domingo, 25 de marzo de 2012

Haciendo Amarres: Rafia




Mecate es una palabra de origen náhuatl que tiene su origen en melt (maguey) y catl (variable del verbo estar ca = estar) que significa “lo que está en el maguey”. Esta palabra la usamos para referimos a sogas, riendas, cuerdas y todo tipo de productos que nos sirven para amarrar cosas.

Anteriormente estos productos se hacían de fibras naturales de maguey o henequén. Hoy en día la materia prima ha cambiado a polipropileno y dándole muchas ventajas como:

  • ·      Mayor fuerza.
  • ·      Resistencia a la humedad y moho.
  • ·      Resistencia a ácidos.
  • ·      Resistencia a la intemperie.
  • ·      Reciclable.
  •     Mayor durabilidad.


La Rafia para Amarre es una película de polipropileno la cual es fibrilada mediante navajas que hacen pequeños cortes para darle suavidad y luego es torcida.



Es un producto muy versátil el cuál se puede usar en aplicaciones domésticas, agrícolas, industriales y de tiendas al por menor.

Las hay en presentaciones de 1 kilogramo y de 4 kilogramos.

El calibre es el grosor del producto. Se mide pesando 1 metro de largo y los gramos le dan la clasificación. Por ejemplo, una rafia calibre 3 significa que pesa 3 gramos por metro.

A continuación encontrarás una tabla con los rendimientos y resistencia de este producto:



Se puede pigmentar de diferentes colores aunque el color natural de este producto es blanco. También se le pueden añadir aditivos para hacerla resistente a los rayos UV para aplicaciones agrícolas.

En el mercado también existe rafia fabricada con material reciclado. Generalmente en color negro y es un producto con una resistencia un poco menor.

En Packsys encontrarás este y otros productos para empaque y embalaje. Acércate a nosotros y con gusto te atenderemos.

sábado, 24 de marzo de 2012

La mejor manera de empacar un mueble…

Pues realmente no hay un proceso exacto de cómo se debe empacar, más bien se empaca de acuerdo a las necesidades del tipo de producto, distancia que va a recorrer el producto y presupuesto. De acuerdo a nuestra experiencia y a la retroalimentación de nuestros clientes lo que les ha funcionado mejor y con el menor costo posible, es de la siguiente forma:



Muebles de maderas comprimidas y armables:

 

El mueble se envuelve con burbuja ligera de 3/16” para mayor protección, posteriormente se colocan esquineros ó tiras de cartón según la medida del mueble para proteger las orillas y las esquinas ya que este tipo de productos es muy delicado, las tiras de catón y la burbuja se fijan con cinta canela o transparente de 48 mm x150 mts. y por último se le dan dos o tres vueltas de película stretch a toda la pieza para asegurar el empaque y para proteger mejor la carga.

 

Muebles finos, muy grandes o pesados:

 

Este tipo de muebles debe llevar un empaque que sea más resistente y asegurando evitar al máximo cualquier raspón o golpe ya que el producto es caro. Por lo delicado y pesado del producto debe llevar una mejor protección, con el mínimo costo posible pero sin escatimar en el empaque. Recomendamos hacerlo de la siguiente manera:

 

Colocar una cubierta de espuma de polietileno, también conocida como foam, de 1/4” ó 1/8” de espesor para evitar cualquier daño a la superficie del mueble como podría ser un rayón inclusive causado por el cartón. En las esquinas colocar tiras de cartón a una cara de aproximadamente 15 a 20 cms de ancho pegadas con cinta transparente al foam o burbuja de tal manera que cubran las esquinas y filos de tu productos. Una vez que colocaste y fijaste estos primeros productos, debes colocar de 2 a 3 vueltas de película stretch  para proteger tu productos y asegurar el empaque, así obtendrás un empaque seguro para tu producto.

 

Sillas y muebles tubulares:

 

En estos productos es diferente el empaque ya que es un tanto más complicado, ya que hay lugares que se tienen que proteger y no es tan sencillo.

Primeramente hay que envolver las patas de las sillas o los lugres de difícil acceso con película de stretch de 5 pulgadas de ancho, o puedes envolver estos tubos cortando tiras de cartón single face o una cara del mismo tamaño para proteger dichos tubos. Una vez que esté listo esto aseguras con cinta adhesiva, posteriormente protegerás el asiento o cubiertas con foam de 3/32” o 1/8” o burbuja ligera de 3/16” asegurando con cinta de 48x150 mts. Y cartón en las orillas y al final dos vueltas de película stretch, ya sabes para asegurar el empaque y cubrir mejor tu producto.

 

Muebles armables:

 

Si este es el caso y no cuentas con una caja, tu puedes hacer la propia. Primero junta todas la piezas del mueble, los tornillos, pijas o piezas pequeñas colócalos en una bolsa y pégalos en una piezas grande al empaque para que no se pierdan. Puedes envolverlo con foam de polietileno de 3/32” ó 1/8”. También puede ser con burbuja ligera de 3/16” y pegarlo con cinta adhesiva. Posteriormente tienes que cortar una hoja de cartón en rollo al tamaño de tu mueble o en dos lienzos para cubrir las cuatro esquinas de tu producto y cerrarlo con cinta o flejarlo para que tu carga quede más segura.

 

Salas y colchones:

 

Estos productos por se acojinados los puede envolver únicamente con polietileno de calibre 200 en adelante que es más resistente y no se rompe tan fácilmente, o puedes hacer una funda de burbuja y posteriormente colocarle película stretch para asegura el empaque.

 

Muebles Rústicos

 

Este tipo de muebles por lo general no son muy frágiles y propensos a los daños. Al finalizar su elaboración generalmente no se barnizan y pero se les pone un tipo de aceite para proteger la madera. Es por eso que recomendamos primeramente cubrirlos con papel kraft para que absorba el exceso de aceite. Si quieres asegurarte que no sufran golpes puedes fórralos con espuma de polietileno para amortiguar las vibraciones y golpes en el traslado y terminar con película stretch para evitar que se rompa el papel o el foam.

 



Conclusión:

 

Uno de los grandes errores al envolver los muebles es creer que con película stretch es suficiente. Ésta puede ayudar a proteger de polvo o agua moderada, pero no de golpes, vibración o rayones. La película stretch es extremadamente delgada.

 

Para evitar golpes y vibración recomendamos el cartón Single Face, la burbuja y el foam.

 

Para superficies extremadamente delicadas el forma o espuma de polietileno. En algunos casos hasta el cartón o papel pueden dañar la superficie del mueble.

 

Para mantener juntos o en su lugar los esquineros, cartón y otros materiales no hay nada como la cinta adhesiva.

 

Y para proteger los filos de los muebles no hay nada como los esquineros.

 

Recuerda que el correcto empaque es la combinación de varios productos con diferentes propiedades. En Packsys contamos con todo el material que necesites ya sea para la mudanza de tu casa o para una fábrica de muebles industrial o artesanal.

 

Acércate a nosotros y con gusto te ayudaremos a que tus productos lleguen tan lejos como tu quieras.

 

 

 

domingo, 18 de marzo de 2012

Definiendo el Tipo de Carga

No impota del tema que estemos hablando, no hay una solución para todos los problemas. Y hablar de película stretch no es la excepción.

Observando los diferentes tipos de carga, notamos que los filos, fragilidad en el contenido de la carga, forma, tamaño, peso, etc. son factores que nos hacen considerar diferentes tipos de película. Elegir la película inadecuada puede generarnos un mayor gasto y un riesgo en el trayecto de la mercancía.

 

En la industria de la película stretch se han determinado 3 tipos de cargas:

La carga tipo “A”

Uniforme.

Esto quiere decir que el tamaño de la carga se ajusta perfectamente al tamaño de la tarima, por lo general se trata de 1 solo producto  que es empacado en cajas. Y por lo tanto los puntos de punción (filos como esquinas de tarima o cajas) disminuyen.

Este tipo de carga es el que presenta la mayor facilidad para envolver y se encuentran principalmente en empresas de fabricación.

Carga A

 

La carga tipo “B”

Semi-uniforme.

Por lo general se encuentra en empresas más pequeñas en las que envían tarimas de más de 1 tipo de producto y que en ocasiones no completan cada cama de la carga y por lo mismo se mezclan productos en la tarima enviada a un cliente. El acomodo en la parte más alta de la carga es irregular, pero en la base de la misma suele ajustarse a la tarima y por lo tanto tiene buena estabilidad. En esta carga se encuentran un poco más de puntos de punción y espacios vacios.

Carga B

 

La carga tipo “C”

Irregular

Este tipo de carga es la que presenta mayor dificultad para envolver. Por lo general el tamaño y forma de la carga es diferente en cada uno de los lados de la tarima.

En los centros de distribución para tiendas de autoservicio o restaurantes, es fácil encontrar este tipo de cargas, ya que las cargas que se surten a cada tienda, contienen diferentes productos, como botellas de agua, o refresco, cajas de diferentes tamaños y pesos así como latas, pan en bolsa, etc. Los espacios vacios y puntos de punción se incrementan drásticamente.

Por sus caracterísitcas, generalmente es una carga muy inestable.

 

Carga C

Existe una amplia variedad de calidades, anchos, calibres, formulaciones y aditivos que determinan cada película para cada tipo de aplicación.

 

Sin embargo, la película Calibre 35 de Alto Rendimiento y Pre Estirada de Packsys para aplicaciones manuales, funcionan perfectamente con cualquier tipo de carga ya sea A, B o C, ofreciendo como valor agregado un mayor rendimiento que se traduce en ahorro económico considerable, además de que su aplicación es más fácil para los operadores al ser rollos más ligeros y la oportunidad de contribuir con el medio ambiente ya que al ahorrar en el consumo de película plástica, evitamos también generar una mayor cantidad desechos sólidos.

Nuestras películas Calibre 35 de la Alto Rendimiento y Pre Estiradas son el resultado del desarrollo de nuevas tecnologías y resinas para obtener el mejor producto que garantice satisfacer las necesidades de embalaje, costo y productividad.

Al fabricar un producto que sirve para envolver lo mismo pero cada vez con menos cantidad de material, nos permite dejar de enviar al medio ambiente poco más de 50%  de polietileno en el uso de película stretch, solamente al bajar el calibre de 80 a 30 o 35 sin sacrificar retención de carga y resistencia.

Un punto que sí hay que considerar es el peso de la tarima. Tarimas extremadamente pesadas de más de 1.5 toneladas requieren un producto diferente. Y claro, también contamos con la solución. Pero ese es un tema que abarcaremos en otro de nuestros artículos.

No olvides seguirnos por Facebook y Twitter.

Innovación en las Empresas: El Camino al Exito

Mientras que la sustentabilidad del negocio y el crecimiento económico son los objetivos primordiales de la mayoría de las empresas, la evidencia muestra que estos esfuerzos son alcanzados más fácilmente con un ambiente de trabajo fuerte y estable en las empresas.

 

Estudios demuestran que los negocios exitosos tienen culturas que se centran en la comunicación y el aprendizaje. Al permitir la flexibilidad y la promoción de la innovación a través de la cadena de valor, una organización puede capturar los intereses de los empleados actuales y futuros.

 

Una cultura empresarial innovadora es la que apoya la creación de nuevas ideas y la puesta en práctica de esas ideas. Los líderes tienen que ayudar a los empleados a ver la innovación con la luz adecuada. "

 

La capacidad de permanecer abiertos a probar nuevas ideas y estrategias innovadoras ha demostrado ser el camino a la sustentabilidad de los negocios con éxito. Las empresas que de forma continua evalúan y reevalúan las necesidades de sus grupos de interés internos y externos suelen ser más adaptables a la dinámica del entorno de los negocios de hoy. Aprovechando la cultura de excelencia en la innovación, tenemos una mirada al interior de cómo las empresas líderes ahora perciben la creatividad administrado las organizaciones:

 

  1. Ver la innovación como una actividad fundamental: las empresas innovadoras ven la innovación como otro pilar básico de la organización.

  2. Ver la innovación como arma competitiva: Las empresas exitosas utilizan la innovación para diferenciarse.

  3. Ver la innovación como un proceso: Las empresas innovadoras no tratan la innovación como una actividad especial. Ellas lo ven más bien como un proceso continuo, junto con la calidad, el liderazgo, la productividad y otros asuntos fundamentales.

  4. Ver la innovación como sistemática y oportunista: Las empresas más innovadoras se mueven entre diferentes estilos de creación de oportunidades.


 

En Packsys, mantenemos una cultura abierta, como parte de nuestros valores fundamentales. Buscamos productos y servicios innovadores que se traduzcan en ahorro para tu empresa.

 

Entendemos que el empaque y embalaje es un proceso no prioritario como puede ser la fabricación del producto principal de tu empresa, pero es la oportunidad para ahorrar una considerable cantidad de dinero mediante el uso de productos de calidad y alto rendimiento. También podemos ofrecer programas de máquinas en préstamo sin costo alguno y en inventarios en consignación para que no te preocupes por falta de material.

 

Acércate a nosotros y juntos buscaremos una forma moderna de mejorar tus procesos de Empaque y Embalaje.

sábado, 10 de marzo de 2012

Empaques a Prueba de Todo



Huevo Roto¿Tienes un producto que tienes que enviar al otro lado del mundo?

¿Te preocupa que tu producto sea extremadamente frágil?

No te preocupes. Hoy en día existen empaques para las condiciones más extremas. No importa que tan frágil sea tu producto, que tan lejos vaya a viajar, si es grande, chico, ligero, pesado, existen en el mercado muchas opciones para que te asegures que la mercancía llegará en perfecto estado.

Un ejemplo es un producto desarrollado por la empresa Sealed Air que puede proteger un producto tan frágil como un huevo en las condiciones más extremas:



No existe un producto que sea apto para todos los productos y aplicaciones. La mejor forma de empacar tus productos es combinar diversas tecnologías y productos para que puedas crear la protección deseada a un costo adecuado.

Acércate a nuestros Asesores de Ventas. En Packsys te podemos ayudar.

Dow Recomienda la Película Pre Estirada

Hemos dicho en numerosas ocasiones que la Película Pre Estirada es la mejor una de las mejores opciones para envolver tarimas sobre todo de forma manual.

Pero no nos crees a nosotros? Quizá con esto te podamos convencer:

http://www.youtube.com/watch?v=OFffV_dKq7g

Y quién es Dow Plastics?

The Dow Chemical Company (NYSE: DOW;TYO: 4850) es una corporación multinacional, con su central ubicada en Midland, Míchigan, Estados Unidos. Es una de las empresas químicas más grandes el mundo, junto con DuPont, Exxon o BASF.

Dow combina el poder de la ciencia y la tecnología para innovar con pasión aquello que es esencial para el progreso humano.

El diverso portafolio de Dow, compuesto por químicos especializados, materiales avanzados, ciencias agrícolas y plásticos, ofrece una amplia variedad de productos y soluciones basados en tecnología a clientes en aproximadamente 160 países y en sectores de rápido crecimiento como electrónica, agua, energía, recubrimiento y agricultura.

Es uno de los principales productores de resinas plásticas para la fabricación de diversos tipos de Películas Stretch.

En el 2011, Dow obtuvo ventas anuales de $60,000 millones de dólares y empleó a cerca de 52,000 personas en todo el mundo. Los más de 5,000 productos de la Compañía se fabrican en 197 plantas en 36 países alrededor del mundo.

Para más información sobre Dow puedes visitar www.dow.com

En Packsys tenemos estos y otros productos de alta tecnología para atender tus necesidades de empaque y embalaje.

domingo, 26 de febrero de 2012

Lo Básico del Cartón

Cartón CorrugadoEs casi imposible imaginarnos un súper mercado o casi cualquier producto sin cajas de cartón. Es uno de los materiales de empaque y embalaje más utilizados de la actualidad aunque sus orígenes se remontan a los principios de los 1800’s. La primer patente de cartón corrugado se remonta a 1857 en Inglaterra. Sin embargo, la primera caja de cartón corrugado fue patentada el 20 de diciembre de 1871 y usada como material de empaque.

La celulosa es el componente principal para la fabricación del papel, pero también se puede obtener de algunos otros componentes como son la madera (que es la fibra virgen), el papel reciclado y de algunas fibras vegetales tales como los sobrantes de algunos cereales. La variedad de las fibras hace posible la fabricación de diferentes tipos de papeles así como del cartón.

 

El Cartón Corrugado:

Este es la materia prima básica para la fabricación de cajas de cartón, algunos envases y embalajes como bases y tapas para tarimas.

Está compuesto por varias capas superpuestas y la más usual es la Tricapa que se compone de una capa de papel liso, otra de papel ondulado y una más de papel liso.

Esto puede cambiar de acuerdo a los papeles utilizados. Dicha composición le brinda resistencia mecánica dándole mayor importancia  en la industria y comercio en todos los países.

Existen otras presentaciones tales como:

Corrugado doble: papel liso, ondulado-ondulado, liso

Corrugado simple: papel liso, ondulado (Single Face o Una Cara)

Corrugado triple: siete capas de papel ondulado y siete capas de papel liso.

 

Resistencia:

La consistencia se da debido a dos factores, uno que es el gramaje de los papeles y el otro lo da la altura de la flauta (ondulado). Estos determinan la resistencia a la compresión vertical y es el principal factor que deben tomar en cuenta el momento de tomar la decisión de que material debemos elegir.

 

El gramaje:

Es el peso expresado en grs/m2 (Gramos por Metro Cuadrado), la mayoría del cartón utilizado en la industria oscila entre los 200 y 650 grs/m2.

 

Espesor:

Es la separación que existe  entre las dos superficies de las láminas de cartón y se mide en milésimas de milímetro, los envases de cartón generalmente tienen entre 350 y 800 milésimas de milímetro de grosor.

 

Flauta de cartón:

Se llama flauta a las ondulaciones de papel producidas en el interior de las capas en la plancha de cartón. La altura de estas ondulaciones le dan las características a las cajas y la resistencia al apilamiento. Esto es lo más importante, como ya lo mencionamos, tanto para productores como para consumidores de estos productos.

 

Flautas más conocidas y sus perfiles:
































FLAUTA



ALTURA EN MM



A



4.2-4.8 mm



C



3.4-4.2 mm



B



2.2-2.8 mm



E



1.14-1.38 mm



F



0.75-0.8 mm



N



0.5-0.55 mm



Las flautas F y N fueron desarrolladas a finales del siglo XX y vienen como resultado de la reducción de los gramajes ya que solo se pueden fabricar utilizando únicamente papeles ligeros y son más conocidas como microcorrugados.

 

Reciclado del cartón:

El cartón es un producto que debido a sus características físicas se puede volver a utilizar, lo cual lo convierte nuevamente en una materia prima secundaria. Esto le permite incorporarlo al ciclo productivo como fibra reciclada. En el caso de que no sea apto para el reciclaje, gracias a su biodegradabilidad, puede ser apto para producir biocombustibles u otros materiales.

 

Cartón en la industria:

Se estima que las pérdidas de alimentos debido a empaques y embalajes de baja calidad es menor a 3%, pero en países en vías de desarrollo es mayor a 45%.  Esto habla que en nuestro país la industria de cajas y cartón tienen mucho por desarrollar, tanto en calidad, cantidad, innovaciones e investigación. La industria del cartón  crece a medida que el consumo aumenta a nivel nacional y mundial lo que obliga a los productores a adaptarse al mercado. La clave de dicho desarrollo radica en brindar a los clientes de cartón cajas, estuches y embalajes cada vez más eficientes, sencillos y estéticamente atractivos.

 

Una vez seleccionada la caja de cartón para tu producto, vas necesitar cinta adhesiva para cerrarla, esquineros para proteger las tarima formada por tus cajas y película stretch para que todo llegue en perfecto estado a su destino.

Recuerda que en Packsys contamos con todo esto y más para que tus productos lleguen hasta dónde tu quieras.

 

domingo, 19 de febrero de 2012

Destruyendo Mitos: La Película Pre Estirada

Destruyendo Mitos: Película Pre EstiradaSi en tu empresa compran Película Stretch para envolver tarimas quizá hayas oído hablar de la Película Pre Estirada. Existen muchos mitos o desinformación acerca de este producto y trataremos de aclarar los más comunes.

 

Pero antes, tenemos que responder la pregunta más básica de todas: ¿Qué es la Película Pre Estirada? La respuesta es muy sencilla. Es una Película Stretch similar al la que se usa para aplicaciones automáticas, la cuál ha sido estirada mediante un proceso especial y embobinada en un centro de cartón para aplicarla de forma manual.

 

Así de sencillo. No es nada más que eso pero sus ventajas son muchas. En México esta película ya tiene varios años y fuimos pioneros en este producto. En Europa tiene muchos años más y cada vez su uso es más común. No es una moda, es un producto que llegó para quedarse y  nos podemos atrever a decir que es el futuro de las películas para envolver tarimas de forma manual.

 

Entonces, tratemos de destruir DOCE mitos comunes relacionados con este producto:

 

Mito 1: Está película es muy delgada y no me sirve.

Realidad: Esta película aunque es de un calibre muy bajo no es tan delgada como podrías pensar. Nuestra película es calibre 25. Si tu usas una película manual calibre 80 podrías pensar que es exageradamente baja. Pero si tuvieras una máquina envolvedora y aplicaras la película con un 200% de estiramiento convertirías la película en calibre 26 de igual forma. Una máquina que aplicara la película con un 300% de estiramiento sería aun más baja llegando hasta un calibre 20. Y esto no es algo poco común. Cualquier empresa con máquinas con Pre Estirador está experimentando este efecto.

 

Mito 2: El kilo es muy caro. Yo compro más barato.

Realidad: Lo que te debe de importar es cuanto pagas por una tarima envuelta, no a cuánto compras el kilo de stretch. En casi todas las demostraciones que hacemos encontramos lo mismo: La empresa usa calibre entre 50 y 80 con fórmulas manuales de bajo rendimiento. Por ejemplo, se gastan 400 gramos de película al envolver una tarima. Normalmente podemos bajar este consumo con la Película Pre Estirada a menos de 180 gramos. Esto significaría que podrían pagar $7.95 pesos por tarima envuelta. Para que te conviniera seguir comprando material calibre 80 lo tendrías que comprar debajo de $19.90 pesos el kilo. Lo cuál es imposible ya que no son ni los costos de la materia prima. En otras palabras, no compres kilos, compra rendimiento.

 

Mito 3: La Película Pre Estirada se rompe muy fácilmente.

Realidad: La Película Pre Estirada se rompe por una mala aplicación. De hecho, es un producto más resistente pero requiere una aplicación diferente. Al ser un producto que ya fue estirado se tiene que aplicar solo con la tensión suficiente para envolver la carga de forma segura, pero no se puede pretender que se estire. Es exactamente lo que ya no tenemos que hacer. Si, por ejemplo, la película tradicional la aplican con una fuerza de 10, la película pre estirada se tiene que aplicar con una fuerza de 3. Esto te lo va a agradecer la gente del almacén eventualmente ya que es mucho menos demandante físicamente de esta forma.

 

Mito 4: El rollo está muy feo.

Realidad: Quizá la Película Pre Estirada no ganaría un concurso de belleza, pero el embobinado de este producto tiene muchas ventajas. ¿Cuántos rollos se dañan en tu almacén porque se cayeron o se golpearon? Bueno, con la Película Pre Estirada esto no pasa. El mismo embobinado amortigua los golpes y evita daños en el rollo ya que absorbe los golpes.

 

Mito 5: La Película Pre Estirada ya no estira, entonces ya no sirve.

Realidad: Es precisamente lo que buscamos. Una película tradicional puede y debe de estirarse al menos un 100% para una carga segura y un buen rendimiento. La gente raramente la estira más de 30% y conforme pasan las horas del día esto puede llegar a bajar hasta 10% por el cansancio del personal. Con la Película Pre Estirada ya no te tienes que preocupar de esto.

 

Mito 6: Mi tarima contiene material muy frágil. No sirve.

Realidad: Aun el calibre más grueso no va a proteger tu carga de golpes o malos manejos. Si tienes miedo de que tu tarima sufra este tipo de daños existen otros productos que te pueden ayudar como esquineros o cartón. La película stretch sirve para contener materiales sobre una tarima, proteger de polvo y hasta un poco de humedad. Pero no protege de golpes.

 

Mito 7: Mis tarimas se estiban en racks a mucha altura y me da miedo un accidente.

Realidad: Lo importante es la Retención de Carga que se consigue con una película. Este valor lo podemos determinar muy fácilmente con ayuda de un simple aparato. Lo que tenemos que buscar es que el valor que tienes con un calibre alto lo tengas con una Película Pre Estirada. Si consigues ese valor, no tienes nada de que preocuparte.

 

Mito 8: Mi material se va muy lejos. Exporto a China y me da miedo que llegue mal.

Realidad: Es algo similar al punto anterior. Hay que revisar algunos valores básicos como la Retención de Carga y también podemos revisar la Memoria de la película. Es decir, la película tiende a regresar a su estado original. Si usas una película tradicional y no la estiras, la memoria con el tiempo no va a mejorar. En cambio, con la Película Pre Estirada entre más pasa el tiempo, más se va a apretar la carga mejorando la calidad de la envoltura.

 

Mito 9: No veo el caso hacer el cambio. ¿Cuanto puedo llegar a ahorrar?

Realidad: Mucho dinero. Y obviamente entre más uses, más ahorraras. Generalmente los ahorros van de un 20% a un 40%. Por ejemplo, si tu consumes 1 (una) tarima de calibre 80 al mes, los ahorros que puedes esperar estarán en el orden de entre $72,000 y $144,000 pesos anuales. Imagínate si consumes 10 tarimas mensuales…

 

Mito 10: Yo casi no compro material, no voy a conseguir Película Pre Estirada.

Realidad: En Packsys entregamos desde un paquete de 4 rollos y lo podemos enviar a toda la República Mexicana. Si en tu ciudad o país no encuentras este material, entonces hay una buena oportunidad de negocio. Recuerda que exportamos a Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

 

Mito 11: A la gente del almacén no le gusta la Película Pre Estirada.

Realidad: Todo lo contrario. Este producto es más fácil de aplicar y pesa menos cada rollo lo que se traduce en menos cansancio y lesiones de espalda. Lo que se tiene que hacer es un pequeño taller con la gente del almacén para explicarles las ventajas de este producto y la forma de aplicarlo.

 

Mito 12: Mi material calibre 80 es mejor, se siente mas seguro.

Realidad: La Película Pre Estirada se fabrica con las mejores resinas del mercado y la tecnología más moderna. La película 80 generalmente se fabrica con las resinas más baratas en las máquinas más sencillas, o viejas… En otras palabras, la Película Pre Estirada es un mejor producto en todos los aspectos. Lo importante es que determinemos los valores adecuados para que tu tarima llegue segura a su destino y capacitemos al personal del almacén o de la línea de producción.

 

Francis Bacon dijo “La información es poder”, en este caso “La información es ahorro”. En Packsys somos expertos en Película Stretch y con gusto un Asesor de Ventas te podrá dar más información y hacer una demostración de este revolucionario producto.

 

Comunícate con nosotros de la Ciudad de México al 5870 2283, del Resto del País anteponiendo 0155 y del Resto del Mundo con el prefijo +52 55. También por mail a info@packsys.com

 

Y para más tips e información del mundo del empaque síguenos por Facebook y Twitter.

 

viernes, 17 de febrero de 2012

¿Burbuja con Poderes Curativos?

Burbuja vs El EstrésAunque no nos dediquemos a algo que tenga que ver con cuestiones de empaque y embalaje, alguna vez compramos algún artículo que venía envuelto en este material y no pudimos resistirnos a la tentación de tronar las “bolitas”. Es una actividad un tanto divertida y adictiva. No tan divertida para los que escuchan las burbujas tronar pero sí para el que las truena.

En Estados Unidos se hizo un estudio en el que se encontró que el 77% de la población Norteamericana se siente más estresada el día de hoy que hace un año.

En otro estudio realizado por la empresa Kelton Research encontró que un minuto de tronar burbujas alivia el estrés de forma equivalente a un masaje de 33 minutos. Será cierto?

Lo que si es cierto es que la burbuja es uno de los mejores productos para proteger los artículos en su trayecto al destino final. La burbuja de empaque se inventó en 1957 como un papel tapiz en 3D. Al final eso no funcionó y fue en 1960 cuando se comenzó a utilizar como empaque para computadoras de la marca IBM.

Se calcula que lo que se conoce como Protective Packaging (Empaque de Protección) va tener un crecimiento, al menos en Estados Unidos, de 5% anual hasta el 2016. Otros productos que entran en la categoría de Protective Packaging es el Foam, Cacahuate, Bolsas Inflables, entre otros.

Este crecimiento esperado se debe a que cada día son más comúnes las compras de productos por internet y la creciente necesidad, por esa razón, de que los productos se empaquen de forma adecuada para llegar a su destino.

En conclusión, no sabemos si la burbuja será recetada para la gente con altos niveles de estrés, pero si sabemos que seguirá siendo una muy buena opción para proteger tus productos en el trayecto a su destino.

Recuerda que en Packsys contamos con este y muchos más productos para que tus mercancías lleguen tan lejos como tu quieras.

martes, 14 de febrero de 2012

Acrónimos de los Plásticos

Un acrónimo es una palabra formada por las iniciales, y a veces por más letras de otras palabras. En el caso de los plásticos los acrónimos son las abreviaturas del nombre de las materias primas que componen cierta resina. Muchos de estos materiales tienen nombres muy complicados y es mucho más fácil referirse a ellos por sus Acrónimos.

A continuación encontrarás una lista de los Acrónimos más utilizados:

 



























































































































































AcrónimoNombre
ABSAcrilonitrilo Butadieno Estireno
ASAEstireno Acrilonitrilo Acrilato
CAAcetato de Celulosa
EPResina Epóxica
EPSPoliestireno Expansible
EVAEtil Vinil Acetato
EVOHAcohol Polivinílico
HDPE o PEADPolietileno de Alta Densidad
LDPE o PEBDPolietileno de Baja Densidad
LLDPEPolietileno Lineal de Baja Densidad
MFMelamina Formaldehído
PAPoliamida
PBPolibutileno
PBTPolibutilén Tereftalato
PCPolicarbonato
PEIPoliéster Imida
PESPoliéster Sulfona
PETPolietilén Tereftalato
PFFenol Formaldehído
PMMAPolimetil Metacrilato
POMPolióxido de Metileno
PPPolipropileno
PPOPolióxido de Fenileno
PSPoliestireno
PSUPolisulfona
PTFEPolitetrafluoroetileno
PURPoliuretano
PVCPolicloruro de Vinilo
PVDCPolicloruro de Vinilideno
SANEstireno Acrilonitrilo
SBCopolímero Estireno Butadieno
SISilicón
TPEElastómero Termoplático
TPUPoliuretano Termoplástico
UFUrea Formaldehído
UHMWPEPolietileno de Ultra Alto Peso Molecular
UPResina Poliéster Insaturada

domingo, 12 de febrero de 2012

Que es un Pre Estirador Motorizado?

El Pre Estirador motorizado es la mejor forma de utilizar la película stretch ya que permite aprovechar toda la capacidad de elongación de la película y de esta forma sacar el mayor rendimiento. Como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, lo importante no es a cuánto compras el kilo de película sino a qué precio pagas por envolver cada tarima.

 

Es un sistema de rodillos motorizados que elongan la película en ocasiones más de 300% dependiendo de la configuración de la máquina. Es muy sencillo el funcionamiento: hay varios rodillos que giran a velocidades diferentes. Entre mayor sea la diferencia de velocidad entre el primer rodillo y el siguiente, mayor será el porcentaje de estiramiento.


Hay sistemas con el porcentaje de estiramiento fijo y los hay variables. Cuándo está fijo significa que hay un motor y los rodillos se unen mediante una transmisión. Dependiendo del tamaño de los engranes o la relación entre éstos se conseguirán diferentes porcentajes de elongación. Es algo similar a los engranes de una bicicleta. La única forma de cambiar el porcentaje de estiramiento es cambiando los engranes. Existen sistemas más sofisticados en los que cada rodillo tiene su propio motor y se puede variar la velocidad de cada uno de forma electrónica ajustando el estiramiento de la película con un control electrónico.

 

Hay muchos precios pero un sistema de Pre Estirador Motorizado supera generalmente los 2,000 dólares. La pregunta es, lo vale?

 

Depende de la cantidad de tarimas que envuelvas pero generalmente si lo vale por las siguientes razones:

 

  1. Logras porcentajes de estiramiento mucho más altos que con un sistema de freno mecánico que solo ejerce tensión sobre el rollo.

  2. Evitas que se haga un cuello demasiado pronunciado en la película. Si estiras la película mediante tensión, un rollo de 20 pulgadas de ancho acabará fácilmente en 12 pulgadas si lo estiras 200%. Con un sistema de Pre Estirado se minimiza este efecto considerablemente.

  3. Puedes usar una película muy estirada en cargas ligeras. Si tuvieras un freno mecánico y tu carga es ligera la misma fuerza que se ejerce al estirar la película tiraría la mercancía a envolver.

  4. Se consigue mayor memoria ya que la película se está estirando más y por lo tanto se consigue mejor estabilidad de la carga.

  5. Se aumenta la retención de carga por lo mismo del punto anterior.

  6. Lo más importante: Ahorras dinero. Al elongar, por ejemplo, 300% una película significa que un metro lo estás convirtiendo en 4 metros y te rinde más.


 

Acércate a nuestro equipo técnico y con gusto te daremos más información respecto a éste y otros temas referentes a la película stretch y otros productos para empaque y embalaje.

domingo, 29 de enero de 2012

¿Necesito comprar una Envolvedora de Película Stretch?


  • Mayor velocidad.

  • Mejor calidad del embalaje.

  • Mejor calidad de vida para los empleados: menos fatiga, menos lesiones y mayor productividad.

  • Menos material, menos desperdicio y por ende, mejoras al medio ambiente.

  • Y sobre todo, ahorros considerables de dinero.


Estas son algunas de las razones por las cuales es importante adquirir una máquina envolvedora.

 

Pero no es para todos desafortunadamente. Tenemos que analizar algunos puntos antes:

a)    Económico: Si consumes más de 100 kg. de película stretch al mes definitivamente te recomendamos que adquieras un equipo. En menos de 24 meses pagarás por tu máquina con los ahorros que vas a tener en el consumo de película stretch. Si compras menos de 100 kg. no te recomendamos que adquieras una. Tenemos muchas otras opciones de que ahorres en la envoltura de tus tarimas pero una máquina no es una de ellas.

b)    Logística en tu almacén o planta: Si tu producción no es lineal, es probable que no puedas usar una máquina. Por ejemplo, los centros de distribución tienen que cargar sus camiones en las primeras 2 ó 3 horas de la mañana. Es posible que carguen 100 tarimas en una hora, pero después de que salen sus transportes no hay ni una tarima que envolver. Esto hace imposible que compren máquinas porque no valdría la pena comprar 30 máquinas para usarlas solo unos cuántos minutos. En una fábrica en la que se van produciendo y empacando tarimas a lo largo de todo un día si es conveniente una máquina.

c)    Espacio: Se necesita contar con espacio suficiente para que la máquina pueda operar. No solo hay que considerar el espacio que ocupa la máquina en sí, también el área de tránsito de patines o montacargas.

d)    Tipo de tarimas: Si tu mercancía es demasiado irregular o extremadamente frágil, es probable que no puedas usar una máquina.

 

Ok, entonces la máquina es para ti. Que sigue? Tenemos que definir qué tipo de máquina es la que necesitas. Hay muchas marcas y opciones en el mercado y te daremos las funciones más comunes que puedes encontrar:

  1. Tamaño de la Tarima a Envolver: Las máquinas generalmente están diseñadas para tarimas menores a 2 metros de altura y 1.20 metros x 1.20 metros como máximo de ancho y largo. Si tu mercancía tiene medidas que salgan de estos parámetros quizá tu máquina va a tener que ser hecha a la medida de tus necesidades. Esto puede incrementar los costos del equipo.

  2. Orbital o de Tornamesa? Una máquina Orbital es aquella en la que la carga se mantiene estática y un brazo o anillo gira con un rollo de stretch alrededor de la tarima para envolverla. En una máquina de Tornamesa pasa lo contrario. La carga gira sobre su propio eje y el rollo de película se mantiene estático subiendo de arriba hacia abajo. Las máquinas de tornamesa son considerablemente más baratas y sencillas. Puedes encontrar algunos modelos desde unos 5 mil dólares. Requieren de menos espacio también. Son para empresas con un consumo moderado de película. Si la velocidad es un tema importante, las máquinas de tornamesa no son opción porque hay un límite en el que si giran más rápido la carga sobre la tarima se puede caer. Las máquinas orbitales son las que tienen las grandes empresas. Son máquinas en las que el rollo puede girar a más de 35 RPM. Exigen más de la película, es decir, tiene que ser una película stretch de mucho mayor calidad. Pueden llegar a costar más de 150 mil dólares en algunos casos extremos.

  3. Plato de Presión: Algunas máquinas tienen la opción de colocar un brazo con un plato que ejerce presión sobre la tarima. Eso se utiliza para cargas muy ligeras en las cuales al girar la tarima las mercancías se pueden llegar a caer. Es el caso de productos higiénicos y botellas vacías.

  4. Con Funda Superior: Hay máquinas que pueden tener la opción de colocar de forma automática una película de polietileno de un calibre muy grueso en la parte superior de la tarima para protegerla de polvo o de otro tipo de daños.

  5. Fotocelda: La mayoría de las máquinas cuentan con este aparato para detectar la altura de la tarima. Hay otros sistemas para lograr este fin pero recomendamos ampliamente siempre comprar una máquina que detecte altura de forma automática y se ajuste sin mover nada manualmente. Si la carga a envolver es demasiado oscura es posible que la fotocelda no detecte la tarima.

  6. Báscula: Hay máquinas que incluyen una báscula. Esto suena útil porque al envolver la tarima también se pesa la mercancía y se ahorra un paso. Se tiene que revisar bien esta función porque en nuestra experiencia la mayoría de las básculas integradas a la máquina se descomponen constantemente o requieren mucho mantenimiento. Es una buena idea pero en la práctica no siempre funciona por lo tanto no lo recomendamos.

  7. Vueltas Programables: Muchas máquinas giran en base a tiempo. Lo ideal es que la máquina se pueda programar y podamos definir el número de vueltas que queremos en la parte de arriba y en la parte de abajo. No es tan importante que se programe la parte de en medio. Hay otras formas de regular eso y es con la velocidad de subida y bajada del rollo.

  8. Velocidad Regulable de Subida y Bajada del Rollo: Esa función en muchas máquinas no está disponible ya que la velocidad es fija. Es muy importante poder regular qué tan rápido o lento sube y baja el rollo. Con esta función determinamos el número de vueltas a envolver la tarima en la parte de en medio de la misma. Si envolvemos de más desperdiciamos material, si envolvemos de menos podemos tener un problema en el trasporte.

  9. Inicio y Fin en Home: Dicho de otra forma, que la tarima empiece a girar y acabe de girar en el mismo punto. Esto es importante para siempre regular la cantidad exacta de vueltas.

  10.  Con o Sin Pre Estirador? Definitivamente con Pre Estirador. El pre estirador es un sistema de rodillos motorizados que giran a diferente velocidad y que estiran la película desde un 150% hasta más de 300% consiguiendo ahorros muy considerables. Hay que considerar que este sistema puede costar más de 3 mil dólares.

  11. Automática o Semi automática? Una máquina automática es la que nadie necesita tocar la película entre envoltura y envoltura. Las hay automáticas conectadas a un sistema de bandas que a su vez están conectadas a la línea de producción. Una máquina semi automática es en la que el operador inicia cada envoltura e inclusive tiene que sujetar la película a la tarima o entre las cajas para la primera vuelta.

  12.  Ancho de la Película: Hay dos medidas básicas en películas automáticas: 20 pulgadas y 30 pulgadas. La diferencia radica en que es más rápido envolver con 30” que con 20”. Recomendamos comprar una máquina que use película de 20” ya que es una medida mucho más comercial.

  13.  Ambiente Especial: Si en el lugar dónde envuelven tus tarimas es muy húmedo, frío o con mucho polvo es probable que necesites una máquina muy especial que esté adecuada a estos lugares.


 

¡Cuidado con comprar problemas!

Si ya estás a punto de comprar tu máquina no olvides revisar estos puntos:

i.         Tamaño del Rollo de Película: Asegúrate que tu máquina va a usar medidas comerciales. Que sea un centro de cartón con un diámetro interno de 3 pulgadas. Que el ancho sea de 20 pulgadas con una tolerancia de +/- ½”. Que pueda usar rollos de entre 10 y 16 kg.

ii.         Corriente Eléctrica Adecuada: Revisa que tu máquina esté ajustada a la corriente eléctrica de tu país. Si vives en México la máquina debe de estar ajustada a 110 ó 220 v y 60 Hz. Cuidado con las máquinas Europeas o Asiáticas. Si es de Estados Unidos no vas a tener problemas porque la electricidad es igual en EUA que en México.

iii.         Falta de Refacciones o Mantenimiento: Hay excelentes máquinas en el mercado con muy malos distribuidores. Cuida tu inversión y ten en cuenta que tan importante es la máquina como el mantenimiento. Es como comprar un automóvil que no tiene refacciones. Asegúrate de comprarle la máquina a una empresa seria, bien establecida y con muchos años en el mercado que responda ante futuros problemas.

iv.         Películas Demasiado Caras o Sofisticadas: Algunas máquinas exigen demasiado del material. Por ejemplo, una máquina con un preestirador de 350% que además gire a 35 RPM va a requerir una película stretch demasiado sofisticad, cara y con un calibre muy alto. Al final, si compras una máquina tan especial es porque tu consumo es muy grande y si limitas tus opciones puede ser que te salga más caro usar estas películas que el ahorro que hubieras tenido si tu máquina hubiera usado algo más comercial. Una máquina que exige de forma exagerada del material también va a estar ocasionando paros continuos en la línea de producción.

 

Principales Marcas

Hay muchas marcas en el mercado. Algunas muy serias y reconocidas y otras no tanto. En los años 70’s la empresa Lantech desarrollo las primeras máquinas envolverdoras y continúan con un nivel tecnológico importante. Hoy en día hay muchas más opciones y por mencionar algunas tenemos: Robopac, Orion, Highlight, Wolftec, Siat, ITW y muchas más.

Las más sofisticadas cuestan más. Los precios comienzan desde los 5,000 dólares en adelante.

 

Compra, Renta o Comodato

Todo depende del tipo de empresa y el consumo que tengas. Si tu consumo es superior a las 10 toneladas de película sin lugar a dudas recomendamos comprar una máquina que se adapte exactamente a tus necesidades y con la que consigas el mayor ahorro posible en el largo plazo.

Si tu consumo es moderado entonces una buena opción puede ser una máquina sencilla a comodato en la cuál no tengas que invertir.

 

En Packsys tenemos máquinas disponibles de entrega inmediata, pero si vas a comprar una máquina con alguna otra empresa, no te preocupes, te podemos asesorar sin costo alguno. Somos expertos en película stretch y estamos a tu disposición en todo momento.

 

domingo, 15 de enero de 2012

El Resistente Fleje de PET



En Packsys, nuestro objetivo es que ahorres dinero. Y si usas fleje de acero, es muy probable que lo puedas sustituir por fleje de PET.

El fleje de PET también se conoce como fleje de Polyester y ha ido sustituyendo cada vez más al fleje de acero.

Es utilizado para asegurar cargas ligeras como tarimas de latas y botellas de PET para la industria de bebidas, alimentos, cargas pesadas como la del acero, ladrillos, pisos y cargas medianas como la de la madera, mueblera, papel, cartón etc.

El fleje de PET ofrece características de resistencia muy similares a las del acero además de ofrecer otras ventajas como:

Alta Retención de tensión: 

Todas las cargas se asientan al poco rato de ser empacadas, esto representa un problema para el fleje de acero debido a que su  retención de tensión es de prácticamente cero.  El fleje de PET no tiene este problema ya que gracias a su elasticidad de hasta 8% compensa este problema y le permite continuar cumpliendo con su función de sostener firmemente la carga.

Resistencia al impacto: 

Durante el trayecto de una carga a su destino normalmente está expuesta a situaciones de manejo tosco ya sea por un frenado repentino, movimientos bruscos etc., cuando el fleje de acero se rompe es comúnmente causado por un choque a causa de un golpe durante el manejo o el traslado de la carga,  el fleje de acero tiene una resistencia muy limitada al impacto.  El fleje de PET tiene más del doble de resistencia al impacto.

Menor Peso:

En comparación con el fleje de acero, el fleje de PET pesa menos de la mitad. Esto se traduce en una reducción de fatiga del operador al tener que mover menos peso para maniobrar un rollo y un mejor y más seguro manejo.  Además un rollo de fleje de PET al ser más ligero metro por metro que un rollo de fleje de acero contiene más metros por rollo lo que disminuye la frecuencia de cambio de rollos traduciéndose en menores tiempos muertos y mayor productividad.

Resistencia al Medio Ambiente:

El fleje de PET no se ve afectado por las inclemencias del tiempo y el ambiente. El fleje de acero se oxida, lo que disminuye sus propiedades mecánicas y puede dañar el producto.

Reciclable:

El fleje de acero es muy difícil de reciclar así como de desechar, el fleje de PET no tiene este problema al ser fácil de reciclar y de desechar.

Seguridad:

El fleje de Pet no tiene esquinas o bordes filosos.  El fleje de acero produce un efecto “de látigo” al removerlo de la carga el cual es peligroso y causa diversos accidentes.

Económico:

El fleje de PET es más barato que el del acero.  Se pueden lograr ahorros desde un 25% al cambiar el fleje de acero por el de PET.  Además el PET no es un producto con cambios tan radicales en precios como lo es el acero por lo que nos permite ofrecer un precio mucho más estable.

 

 

Quizá nuestro mejor producto: Película Pre Estirada



 

La película pre-estirada, como su nombre lo indica es una película que ha sido estirada alrededor de un 150% y posteriormente embobinada. La película que se utiliza para elaborar este producto tiene una formulación especial para poder resistir este esfuerzo por lo que el producto final es de mucha mejor calidad con mejores propiedades mecánicas que el tradicional.

Ventajas:

  • Es un rollo mucho más ligero por lo cual es más fácil y cómodo de aplicar.

  • Se necesita poco o ningún estiramiento para su correcta aplicación. Las películas tradicionales necesitan alrededor de un 150% de estiramiento para su correcto desempeño, aplicación y rendimiento. Los operadores raras veces estiran la película más de un 50%.

  • Se requiere menor esfuerzo para aplicar. El operador tiene menos cansancio y dolor de espalda.

  • Menor desperdicio. La película no es dañada por golpes como sucede con la película tradicional.

  • Aplicación más rápida.

  • Amigable con el medio ambiente. Al usarse menor cantidad de material se genera menor residuo de embalaje en el lugar de destino de la carga.

  • Mejora la calidad del embalaje ya que la aplicación es más consistente. El embalaje resultante al usar este producto es similar al que se ha aplicado con una máquina.

  • La reducción de consumo de la película puede exceder hasta 50%.


En Packsys fuimos pioneros en México con la Película Pre Estirada y seguiremos innovando para que tengas acceso siempre a los mejores productos.

 

La Famosa Burbuja



Uno de los productos con los que comenzamos Packsys fue la burbuja.

Son dos películas de polietileno que encapsulan aire formando una “burbuja” para así proteger de golpes, vibración y movimiento diversos productos.

Medidas de burbuja las más comunes son las de 3/16” y ½”. Se pueden encontrar de 1/8” y 5/16”.  Estas medidas se refieren a la altura de la burbuja y no a la longitud de su diámetro.

 


Medidas Standard en México:


Rollo de Burbuja de 3/16” de 1.22 mts de ancho x 123 mts de largo

Rollo de Burbuja de 1/2” de 1.22 mts. de ancho x 61.5 mts de largo

La burbuja se puede fabricar en varios tipos: Ligero, Estándar y Antiestática. Siendo la burbuja ligera la más común de todas y la de mayor consumo debido al precio ya que es la más económica. La diferencia entre la ligera y la estándar es la cantidad de material que se tiene por metro cuadrado y la antiestática contiene un aditivo para disipar las cargas electroestáticas y evita que ciertas piezas electrónicas se dañen.

Una de las grandes ventajas de la burbuja es su gran procesabilidad: bolsas, hojas, fundas, rollos, laminar con polietileno, aluminio, foam, papel, etc.  Los rollos pueden ser cortados en bobinas y/o punteados.

Los mercados: mueblero, vidrio, cerámica, de artesanías, automotriz, electrónicos, entre otros.

 

¿Sabes que es el Foam?



Está elaborado básicamente de Polietileno y otros aditivos dependiendo de las propiedades que se busquen. Se logra el espumado por medio de la inyección de gas. Aunque existen otros métodos de espumar como es el caso de agentes químicos.

Algunas de sus características más sobresalientes son:

  • Aislante térmico y acústico

  • Atóxico.

  • Inoloro.

  • No es abrasivo ni corrosivo.

  • Excelente como acojinamiento.

  • Es un material 100% reciclable.

  • Impermeable.


Existe gran variedad de espesores, medidas, densidades y presentaciones como: rollos, hojas, laminados, esquineros, recubrimiento de tuberías, bolsas, placas, entre otros. Además de lo antes mencionado existen espumas de polietileno en diversos colores, cortes, suajes, troquelados o perforaciones.

Los sectores de aplicación son extremadamente variados. Algunos de los que destacan son el automotriz, mueblero, de colchones, chalecos salvavidas, juguetes para albercas, electrónico, agricultor, alimenticio para liners, por mencionar algunos.

¿No sabes si el foam es el producto que necesitas? Acércate a los Asesores Comerciales de Packsys y con gusto te orientaremos.

Breve Historia del Polietileno



El polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo creo en 1898 mientras calentaba diazometano. Cuando sus compañeros Eugen Bamberger y Friedrich Tschirner caracterizaron la sustancia blanca y con aspecto de cera que el creó, descubrieron largas cadenas compuestas por -CH2- y lo llamaron polimetileno.

El 27 de marzo de 1933 fue sintetizado como lo conocemos hoy en día, por Reginald Gibson y Eric Fawcett en Inglaterra, quienes trabajaban para los Laboratorios ICI. Esto fue logrado aplicando una presión de aproximadamente 1400 bar y una temperatura de 170 °C, donde en una Autoclave fue obtenido el material de alta viscosidad y color blanquecino que hoy en día se conoce. Este fue el primer Polietileno con aplicaciones industriales. Las investigaciones sobre este material se detuvieron durante la Segunda Guerra mundial, aunque este producto encontró algunas aplicaciones militares como recubrimiento de cables coaxiales para radares.

La presión requerida para lograr la polimerización del etileno era demasiado alta, por ello es que la investigación sobre catalizadores realizada por el Alemán Karl Ziegler y el italiano Giulio Natta, que dio origen a los catalizadores Ziegler-Natta valió el reconocimiento del más famoso premio a la ciencia a nivel mundial, el premio Nobel en 1963 por su aporte científico a la química. Con estos catalizadores se logra la polimerización a presión normal.

Los catalizadores metalocénicos se descubrieron en 1976 por en Alemania por Walter Kaminsky y Hansjörg Sinn. Estos fueron las bases para los polietilenos de ultra baja densidad y los polietilenos lineales.

Cartón Single Face

Cartón Single Face

El corrugado de una cara o Single Face está formado por una flauta de cartoncillo corrugado pegada a una hoja de cartoncillo mediante un adhesivo, presión y calor.

El cartón Single Face resulta un producto flexible en dos direcciones que puede ser enrollado. Es usado principalmente para envolver objetos y protegerlos de golpes o ralladuras.

Este producto se usa con frecuencia para proteger muebles de rayaduras y golpes. También lo usan fabricantes de bicicletas, marcos, empresas de mudanzas y muchas otras más.

Este producto generalmente se vende por kilogramo y es un producto muy económico. Vas a necesitar también cinta adhesiva o película stretch para aplicarlo correctamente. En Packsys tenemos todos estos productos y mucho más para que tus productos siempre lleguen a su destino en perfectas condiciones.

 

 

¿Qué son los Esquineros?

El esquinero es fabricado mediante la unión de varias hojas de papel laminadas con adhesivo y formadas en un ángulo rígido proveyendo fuerza, estabilidad y protección a la carga. Se pueden encontrar en una amplia gama de anchos, largos y espesores.

El esquinero se usa siempre en conjunto con Fleje y/o Película Stretch esto ayuda a crear una carga más apretada y estable por lo que en ocasiones es posible aumentar la capacidad de carga de la unidad y se disminuyen daños en la carga lo que se traduce en ahorro.

La medida de un esquinero tiene 3 componentes:

Alas: Generalmetne se mida en pulgadas y van de 1 a 3 pulgadas por lo regular. También se puede medir en centímetros.

Espesor: Se puede medir en puntos o en mm. Como formula rápida podemos decir que 1 mm es prácticamente equivalente a 40 puntos.

Largo: Lo más común es que se mida en centímetros. Van desde medidas muy cortas como 5 cm hasta 280 cm para tarimas muy grandes.

Este producto se vende por pieza y en Packsys tenemos una amplia gama de medidas disponibles de entrega inmediata.

Lo Básico de la Cinta Canela y Transparente

Las cintas para empaque también se conocen como canela cuando es de color café y transparente. Este tipo de cintas típicamente se fabrican a partir de una película de Polipropileno Bi-Orientado (BOPP) y posteriormente se le aplica una capa de adhesivo el cual puede ser hot melt, acrílico base agua, acrílico base solvente y hule natural, siendo las primeras dos las más populares.

Las medida más común es 48 mm seguida de 72 mm. Vienen en largos de 50, 100, 150 y 914 metros. En las tiendas de autoservicio la medida más común es la de 48 mm x 50 metros. En la industria encontramos para uso manual de 48 mm x 150 metros y a veces en 72 mm. Para uso automático se usa indistintamente 48 mm y 72 mm de ancho por 914 metros de largo. De vez en cuándo se encuentra en largo aún mayores.

Puede variar el espesor de la película, para darle mayor o menor resistencia y la cantidad de adhesivo que contiene la cinta.

La cinta se mide en ancho, largo y espesor. El espesor tiene dos componentes: espesor de la película y espesor del adhesivo. Una cinta de 40 micrones está compuesta generalmente de 25 micrones de película y 15 de adhesivo.

En todas sus presentaciones la cinta se puede imprimir con el logo de la empresa o alguna leyenda en particular. En otro artículo hablaremos de la cinta impresa.

Las mejores cintas al mejor precio las encontrarás en Packsys. Pide una demostración.

 

 

 

¿Qué es la Película Stretch?

Es una película co-extruida fabricada por el método cast la cual se utiliza para envolver y contener de forma segura diversos materiales.

Básicamente está compuesta de Polietileno Lineal de Baja Densidad, en inglés Linear Low-Density (LLDPE), la cual puede ser Buteno (C4), Hexeno (C6) u Octeno (C8). También puede contener total o parcialmente Metalocenos y en mayor o menor medida también contiene Polietileno de Ultra Baja Densidad (VLDPE) para crear el Cling o Adhesividad.

Se podría dividir en dos tipos principales: uso manual y uso automático.

Uso Manual: Son rollos que van de los 2 a los 4 kg. por pieza y generalmente son formulaciones diseñadas a elongar alrededor de 150%. Las medidas más comunes son 5”, 15”, 18”, 20” y 30”, predominando los de 18” y 20”. Los calibres pueden ir del 25 al 120. En México predominan los centros de cartón con un diámetro interno de 3 pulgadas aunque es posible encontrarlos con 2 pulgadas.

Uso Automático: Se distingue a simple vista por ser rollos superiores a los 10 kg. Las máquinas envolvedoras requieren de un producto que sea más resistente a la elongación y la punción ya que aplican fuerzas y tensiones muy superiores a las aplicaciones manuales, por dicha razón, las formulaciones están diseñadas para que como mínimo elonguen un 200%. La medida más común es 20” seguida por 30”, los largos de estos rollos generalmente son superiores a los 5000 pies y los calibres más comunes son 70 y 80 aunque se pueden encontrar formulaciones por debajo del calibre 50 y por arriba del 120.

En Packsys contamos con una amplia gama de películas stretch que se adaptan a tus necesidades.

 

 

Envase, Empaque y Embalaje ¿Cuál es la diferencia?

Envase: Se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. En forma más estricta, el envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo. También se le conoce como “Embalaje Primario”.

Empaque: Es cualquier material que encierra o protege un artículo con o sin envase con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. También se le conoce como “Embalaje Secundario”.

Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. El embalaje en su expresión más breve es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías para su transporte y almacenamiento. Es conocido también como “Embalaje Terciario o Reembalaje”. La película stretch es el embalaje por excelencia. Sirve para transportar la mercancía de un lugar a otro sin problemas.

Algunos productos pueden ser utilizados como envase, empaque o embalaje.

Por ejemplo, una caja que contenga un producto es el envase. Pero una caja que contenga cajas más pequeñas puede ser un empaque.

La película stretch si se usa para envolver cajas sobre una tarima puede ser embalaje, pero si se usa para que en sí proteja al producto puede ser considerada empaque.

En Packsys tenemos una amplia gama de productos para ti. Acércate a nosotros y con gusto te daremos la información y asesoría que necesitas para que tus productos lleguen en perfecto estado a un costo adecuado.