domingo, 29 de enero de 2012

¿Necesito comprar una Envolvedora de Película Stretch?


  • Mayor velocidad.

  • Mejor calidad del embalaje.

  • Mejor calidad de vida para los empleados: menos fatiga, menos lesiones y mayor productividad.

  • Menos material, menos desperdicio y por ende, mejoras al medio ambiente.

  • Y sobre todo, ahorros considerables de dinero.


Estas son algunas de las razones por las cuales es importante adquirir una máquina envolvedora.

 

Pero no es para todos desafortunadamente. Tenemos que analizar algunos puntos antes:

a)    Económico: Si consumes más de 100 kg. de película stretch al mes definitivamente te recomendamos que adquieras un equipo. En menos de 24 meses pagarás por tu máquina con los ahorros que vas a tener en el consumo de película stretch. Si compras menos de 100 kg. no te recomendamos que adquieras una. Tenemos muchas otras opciones de que ahorres en la envoltura de tus tarimas pero una máquina no es una de ellas.

b)    Logística en tu almacén o planta: Si tu producción no es lineal, es probable que no puedas usar una máquina. Por ejemplo, los centros de distribución tienen que cargar sus camiones en las primeras 2 ó 3 horas de la mañana. Es posible que carguen 100 tarimas en una hora, pero después de que salen sus transportes no hay ni una tarima que envolver. Esto hace imposible que compren máquinas porque no valdría la pena comprar 30 máquinas para usarlas solo unos cuántos minutos. En una fábrica en la que se van produciendo y empacando tarimas a lo largo de todo un día si es conveniente una máquina.

c)    Espacio: Se necesita contar con espacio suficiente para que la máquina pueda operar. No solo hay que considerar el espacio que ocupa la máquina en sí, también el área de tránsito de patines o montacargas.

d)    Tipo de tarimas: Si tu mercancía es demasiado irregular o extremadamente frágil, es probable que no puedas usar una máquina.

 

Ok, entonces la máquina es para ti. Que sigue? Tenemos que definir qué tipo de máquina es la que necesitas. Hay muchas marcas y opciones en el mercado y te daremos las funciones más comunes que puedes encontrar:

  1. Tamaño de la Tarima a Envolver: Las máquinas generalmente están diseñadas para tarimas menores a 2 metros de altura y 1.20 metros x 1.20 metros como máximo de ancho y largo. Si tu mercancía tiene medidas que salgan de estos parámetros quizá tu máquina va a tener que ser hecha a la medida de tus necesidades. Esto puede incrementar los costos del equipo.

  2. Orbital o de Tornamesa? Una máquina Orbital es aquella en la que la carga se mantiene estática y un brazo o anillo gira con un rollo de stretch alrededor de la tarima para envolverla. En una máquina de Tornamesa pasa lo contrario. La carga gira sobre su propio eje y el rollo de película se mantiene estático subiendo de arriba hacia abajo. Las máquinas de tornamesa son considerablemente más baratas y sencillas. Puedes encontrar algunos modelos desde unos 5 mil dólares. Requieren de menos espacio también. Son para empresas con un consumo moderado de película. Si la velocidad es un tema importante, las máquinas de tornamesa no son opción porque hay un límite en el que si giran más rápido la carga sobre la tarima se puede caer. Las máquinas orbitales son las que tienen las grandes empresas. Son máquinas en las que el rollo puede girar a más de 35 RPM. Exigen más de la película, es decir, tiene que ser una película stretch de mucho mayor calidad. Pueden llegar a costar más de 150 mil dólares en algunos casos extremos.

  3. Plato de Presión: Algunas máquinas tienen la opción de colocar un brazo con un plato que ejerce presión sobre la tarima. Eso se utiliza para cargas muy ligeras en las cuales al girar la tarima las mercancías se pueden llegar a caer. Es el caso de productos higiénicos y botellas vacías.

  4. Con Funda Superior: Hay máquinas que pueden tener la opción de colocar de forma automática una película de polietileno de un calibre muy grueso en la parte superior de la tarima para protegerla de polvo o de otro tipo de daños.

  5. Fotocelda: La mayoría de las máquinas cuentan con este aparato para detectar la altura de la tarima. Hay otros sistemas para lograr este fin pero recomendamos ampliamente siempre comprar una máquina que detecte altura de forma automática y se ajuste sin mover nada manualmente. Si la carga a envolver es demasiado oscura es posible que la fotocelda no detecte la tarima.

  6. Báscula: Hay máquinas que incluyen una báscula. Esto suena útil porque al envolver la tarima también se pesa la mercancía y se ahorra un paso. Se tiene que revisar bien esta función porque en nuestra experiencia la mayoría de las básculas integradas a la máquina se descomponen constantemente o requieren mucho mantenimiento. Es una buena idea pero en la práctica no siempre funciona por lo tanto no lo recomendamos.

  7. Vueltas Programables: Muchas máquinas giran en base a tiempo. Lo ideal es que la máquina se pueda programar y podamos definir el número de vueltas que queremos en la parte de arriba y en la parte de abajo. No es tan importante que se programe la parte de en medio. Hay otras formas de regular eso y es con la velocidad de subida y bajada del rollo.

  8. Velocidad Regulable de Subida y Bajada del Rollo: Esa función en muchas máquinas no está disponible ya que la velocidad es fija. Es muy importante poder regular qué tan rápido o lento sube y baja el rollo. Con esta función determinamos el número de vueltas a envolver la tarima en la parte de en medio de la misma. Si envolvemos de más desperdiciamos material, si envolvemos de menos podemos tener un problema en el trasporte.

  9. Inicio y Fin en Home: Dicho de otra forma, que la tarima empiece a girar y acabe de girar en el mismo punto. Esto es importante para siempre regular la cantidad exacta de vueltas.

  10.  Con o Sin Pre Estirador? Definitivamente con Pre Estirador. El pre estirador es un sistema de rodillos motorizados que giran a diferente velocidad y que estiran la película desde un 150% hasta más de 300% consiguiendo ahorros muy considerables. Hay que considerar que este sistema puede costar más de 3 mil dólares.

  11. Automática o Semi automática? Una máquina automática es la que nadie necesita tocar la película entre envoltura y envoltura. Las hay automáticas conectadas a un sistema de bandas que a su vez están conectadas a la línea de producción. Una máquina semi automática es en la que el operador inicia cada envoltura e inclusive tiene que sujetar la película a la tarima o entre las cajas para la primera vuelta.

  12.  Ancho de la Película: Hay dos medidas básicas en películas automáticas: 20 pulgadas y 30 pulgadas. La diferencia radica en que es más rápido envolver con 30” que con 20”. Recomendamos comprar una máquina que use película de 20” ya que es una medida mucho más comercial.

  13.  Ambiente Especial: Si en el lugar dónde envuelven tus tarimas es muy húmedo, frío o con mucho polvo es probable que necesites una máquina muy especial que esté adecuada a estos lugares.


 

¡Cuidado con comprar problemas!

Si ya estás a punto de comprar tu máquina no olvides revisar estos puntos:

i.         Tamaño del Rollo de Película: Asegúrate que tu máquina va a usar medidas comerciales. Que sea un centro de cartón con un diámetro interno de 3 pulgadas. Que el ancho sea de 20 pulgadas con una tolerancia de +/- ½”. Que pueda usar rollos de entre 10 y 16 kg.

ii.         Corriente Eléctrica Adecuada: Revisa que tu máquina esté ajustada a la corriente eléctrica de tu país. Si vives en México la máquina debe de estar ajustada a 110 ó 220 v y 60 Hz. Cuidado con las máquinas Europeas o Asiáticas. Si es de Estados Unidos no vas a tener problemas porque la electricidad es igual en EUA que en México.

iii.         Falta de Refacciones o Mantenimiento: Hay excelentes máquinas en el mercado con muy malos distribuidores. Cuida tu inversión y ten en cuenta que tan importante es la máquina como el mantenimiento. Es como comprar un automóvil que no tiene refacciones. Asegúrate de comprarle la máquina a una empresa seria, bien establecida y con muchos años en el mercado que responda ante futuros problemas.

iv.         Películas Demasiado Caras o Sofisticadas: Algunas máquinas exigen demasiado del material. Por ejemplo, una máquina con un preestirador de 350% que además gire a 35 RPM va a requerir una película stretch demasiado sofisticad, cara y con un calibre muy alto. Al final, si compras una máquina tan especial es porque tu consumo es muy grande y si limitas tus opciones puede ser que te salga más caro usar estas películas que el ahorro que hubieras tenido si tu máquina hubiera usado algo más comercial. Una máquina que exige de forma exagerada del material también va a estar ocasionando paros continuos en la línea de producción.

 

Principales Marcas

Hay muchas marcas en el mercado. Algunas muy serias y reconocidas y otras no tanto. En los años 70’s la empresa Lantech desarrollo las primeras máquinas envolverdoras y continúan con un nivel tecnológico importante. Hoy en día hay muchas más opciones y por mencionar algunas tenemos: Robopac, Orion, Highlight, Wolftec, Siat, ITW y muchas más.

Las más sofisticadas cuestan más. Los precios comienzan desde los 5,000 dólares en adelante.

 

Compra, Renta o Comodato

Todo depende del tipo de empresa y el consumo que tengas. Si tu consumo es superior a las 10 toneladas de película sin lugar a dudas recomendamos comprar una máquina que se adapte exactamente a tus necesidades y con la que consigas el mayor ahorro posible en el largo plazo.

Si tu consumo es moderado entonces una buena opción puede ser una máquina sencilla a comodato en la cuál no tengas que invertir.

 

En Packsys tenemos máquinas disponibles de entrega inmediata, pero si vas a comprar una máquina con alguna otra empresa, no te preocupes, te podemos asesorar sin costo alguno. Somos expertos en película stretch y estamos a tu disposición en todo momento.

 

domingo, 15 de enero de 2012

El Resistente Fleje de PET



En Packsys, nuestro objetivo es que ahorres dinero. Y si usas fleje de acero, es muy probable que lo puedas sustituir por fleje de PET.

El fleje de PET también se conoce como fleje de Polyester y ha ido sustituyendo cada vez más al fleje de acero.

Es utilizado para asegurar cargas ligeras como tarimas de latas y botellas de PET para la industria de bebidas, alimentos, cargas pesadas como la del acero, ladrillos, pisos y cargas medianas como la de la madera, mueblera, papel, cartón etc.

El fleje de PET ofrece características de resistencia muy similares a las del acero además de ofrecer otras ventajas como:

Alta Retención de tensión: 

Todas las cargas se asientan al poco rato de ser empacadas, esto representa un problema para el fleje de acero debido a que su  retención de tensión es de prácticamente cero.  El fleje de PET no tiene este problema ya que gracias a su elasticidad de hasta 8% compensa este problema y le permite continuar cumpliendo con su función de sostener firmemente la carga.

Resistencia al impacto: 

Durante el trayecto de una carga a su destino normalmente está expuesta a situaciones de manejo tosco ya sea por un frenado repentino, movimientos bruscos etc., cuando el fleje de acero se rompe es comúnmente causado por un choque a causa de un golpe durante el manejo o el traslado de la carga,  el fleje de acero tiene una resistencia muy limitada al impacto.  El fleje de PET tiene más del doble de resistencia al impacto.

Menor Peso:

En comparación con el fleje de acero, el fleje de PET pesa menos de la mitad. Esto se traduce en una reducción de fatiga del operador al tener que mover menos peso para maniobrar un rollo y un mejor y más seguro manejo.  Además un rollo de fleje de PET al ser más ligero metro por metro que un rollo de fleje de acero contiene más metros por rollo lo que disminuye la frecuencia de cambio de rollos traduciéndose en menores tiempos muertos y mayor productividad.

Resistencia al Medio Ambiente:

El fleje de PET no se ve afectado por las inclemencias del tiempo y el ambiente. El fleje de acero se oxida, lo que disminuye sus propiedades mecánicas y puede dañar el producto.

Reciclable:

El fleje de acero es muy difícil de reciclar así como de desechar, el fleje de PET no tiene este problema al ser fácil de reciclar y de desechar.

Seguridad:

El fleje de Pet no tiene esquinas o bordes filosos.  El fleje de acero produce un efecto “de látigo” al removerlo de la carga el cual es peligroso y causa diversos accidentes.

Económico:

El fleje de PET es más barato que el del acero.  Se pueden lograr ahorros desde un 25% al cambiar el fleje de acero por el de PET.  Además el PET no es un producto con cambios tan radicales en precios como lo es el acero por lo que nos permite ofrecer un precio mucho más estable.

 

 

Quizá nuestro mejor producto: Película Pre Estirada



 

La película pre-estirada, como su nombre lo indica es una película que ha sido estirada alrededor de un 150% y posteriormente embobinada. La película que se utiliza para elaborar este producto tiene una formulación especial para poder resistir este esfuerzo por lo que el producto final es de mucha mejor calidad con mejores propiedades mecánicas que el tradicional.

Ventajas:

  • Es un rollo mucho más ligero por lo cual es más fácil y cómodo de aplicar.

  • Se necesita poco o ningún estiramiento para su correcta aplicación. Las películas tradicionales necesitan alrededor de un 150% de estiramiento para su correcto desempeño, aplicación y rendimiento. Los operadores raras veces estiran la película más de un 50%.

  • Se requiere menor esfuerzo para aplicar. El operador tiene menos cansancio y dolor de espalda.

  • Menor desperdicio. La película no es dañada por golpes como sucede con la película tradicional.

  • Aplicación más rápida.

  • Amigable con el medio ambiente. Al usarse menor cantidad de material se genera menor residuo de embalaje en el lugar de destino de la carga.

  • Mejora la calidad del embalaje ya que la aplicación es más consistente. El embalaje resultante al usar este producto es similar al que se ha aplicado con una máquina.

  • La reducción de consumo de la película puede exceder hasta 50%.


En Packsys fuimos pioneros en México con la Película Pre Estirada y seguiremos innovando para que tengas acceso siempre a los mejores productos.

 

La Famosa Burbuja



Uno de los productos con los que comenzamos Packsys fue la burbuja.

Son dos películas de polietileno que encapsulan aire formando una “burbuja” para así proteger de golpes, vibración y movimiento diversos productos.

Medidas de burbuja las más comunes son las de 3/16” y ½”. Se pueden encontrar de 1/8” y 5/16”.  Estas medidas se refieren a la altura de la burbuja y no a la longitud de su diámetro.

 


Medidas Standard en México:


Rollo de Burbuja de 3/16” de 1.22 mts de ancho x 123 mts de largo

Rollo de Burbuja de 1/2” de 1.22 mts. de ancho x 61.5 mts de largo

La burbuja se puede fabricar en varios tipos: Ligero, Estándar y Antiestática. Siendo la burbuja ligera la más común de todas y la de mayor consumo debido al precio ya que es la más económica. La diferencia entre la ligera y la estándar es la cantidad de material que se tiene por metro cuadrado y la antiestática contiene un aditivo para disipar las cargas electroestáticas y evita que ciertas piezas electrónicas se dañen.

Una de las grandes ventajas de la burbuja es su gran procesabilidad: bolsas, hojas, fundas, rollos, laminar con polietileno, aluminio, foam, papel, etc.  Los rollos pueden ser cortados en bobinas y/o punteados.

Los mercados: mueblero, vidrio, cerámica, de artesanías, automotriz, electrónicos, entre otros.

 

¿Sabes que es el Foam?



Está elaborado básicamente de Polietileno y otros aditivos dependiendo de las propiedades que se busquen. Se logra el espumado por medio de la inyección de gas. Aunque existen otros métodos de espumar como es el caso de agentes químicos.

Algunas de sus características más sobresalientes son:

  • Aislante térmico y acústico

  • Atóxico.

  • Inoloro.

  • No es abrasivo ni corrosivo.

  • Excelente como acojinamiento.

  • Es un material 100% reciclable.

  • Impermeable.


Existe gran variedad de espesores, medidas, densidades y presentaciones como: rollos, hojas, laminados, esquineros, recubrimiento de tuberías, bolsas, placas, entre otros. Además de lo antes mencionado existen espumas de polietileno en diversos colores, cortes, suajes, troquelados o perforaciones.

Los sectores de aplicación son extremadamente variados. Algunos de los que destacan son el automotriz, mueblero, de colchones, chalecos salvavidas, juguetes para albercas, electrónico, agricultor, alimenticio para liners, por mencionar algunos.

¿No sabes si el foam es el producto que necesitas? Acércate a los Asesores Comerciales de Packsys y con gusto te orientaremos.

Breve Historia del Polietileno



El polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo creo en 1898 mientras calentaba diazometano. Cuando sus compañeros Eugen Bamberger y Friedrich Tschirner caracterizaron la sustancia blanca y con aspecto de cera que el creó, descubrieron largas cadenas compuestas por -CH2- y lo llamaron polimetileno.

El 27 de marzo de 1933 fue sintetizado como lo conocemos hoy en día, por Reginald Gibson y Eric Fawcett en Inglaterra, quienes trabajaban para los Laboratorios ICI. Esto fue logrado aplicando una presión de aproximadamente 1400 bar y una temperatura de 170 °C, donde en una Autoclave fue obtenido el material de alta viscosidad y color blanquecino que hoy en día se conoce. Este fue el primer Polietileno con aplicaciones industriales. Las investigaciones sobre este material se detuvieron durante la Segunda Guerra mundial, aunque este producto encontró algunas aplicaciones militares como recubrimiento de cables coaxiales para radares.

La presión requerida para lograr la polimerización del etileno era demasiado alta, por ello es que la investigación sobre catalizadores realizada por el Alemán Karl Ziegler y el italiano Giulio Natta, que dio origen a los catalizadores Ziegler-Natta valió el reconocimiento del más famoso premio a la ciencia a nivel mundial, el premio Nobel en 1963 por su aporte científico a la química. Con estos catalizadores se logra la polimerización a presión normal.

Los catalizadores metalocénicos se descubrieron en 1976 por en Alemania por Walter Kaminsky y Hansjörg Sinn. Estos fueron las bases para los polietilenos de ultra baja densidad y los polietilenos lineales.

Cartón Single Face

Cartón Single Face

El corrugado de una cara o Single Face está formado por una flauta de cartoncillo corrugado pegada a una hoja de cartoncillo mediante un adhesivo, presión y calor.

El cartón Single Face resulta un producto flexible en dos direcciones que puede ser enrollado. Es usado principalmente para envolver objetos y protegerlos de golpes o ralladuras.

Este producto se usa con frecuencia para proteger muebles de rayaduras y golpes. También lo usan fabricantes de bicicletas, marcos, empresas de mudanzas y muchas otras más.

Este producto generalmente se vende por kilogramo y es un producto muy económico. Vas a necesitar también cinta adhesiva o película stretch para aplicarlo correctamente. En Packsys tenemos todos estos productos y mucho más para que tus productos siempre lleguen a su destino en perfectas condiciones.

 

 

¿Qué son los Esquineros?

El esquinero es fabricado mediante la unión de varias hojas de papel laminadas con adhesivo y formadas en un ángulo rígido proveyendo fuerza, estabilidad y protección a la carga. Se pueden encontrar en una amplia gama de anchos, largos y espesores.

El esquinero se usa siempre en conjunto con Fleje y/o Película Stretch esto ayuda a crear una carga más apretada y estable por lo que en ocasiones es posible aumentar la capacidad de carga de la unidad y se disminuyen daños en la carga lo que se traduce en ahorro.

La medida de un esquinero tiene 3 componentes:

Alas: Generalmetne se mida en pulgadas y van de 1 a 3 pulgadas por lo regular. También se puede medir en centímetros.

Espesor: Se puede medir en puntos o en mm. Como formula rápida podemos decir que 1 mm es prácticamente equivalente a 40 puntos.

Largo: Lo más común es que se mida en centímetros. Van desde medidas muy cortas como 5 cm hasta 280 cm para tarimas muy grandes.

Este producto se vende por pieza y en Packsys tenemos una amplia gama de medidas disponibles de entrega inmediata.

Lo Básico de la Cinta Canela y Transparente

Las cintas para empaque también se conocen como canela cuando es de color café y transparente. Este tipo de cintas típicamente se fabrican a partir de una película de Polipropileno Bi-Orientado (BOPP) y posteriormente se le aplica una capa de adhesivo el cual puede ser hot melt, acrílico base agua, acrílico base solvente y hule natural, siendo las primeras dos las más populares.

Las medida más común es 48 mm seguida de 72 mm. Vienen en largos de 50, 100, 150 y 914 metros. En las tiendas de autoservicio la medida más común es la de 48 mm x 50 metros. En la industria encontramos para uso manual de 48 mm x 150 metros y a veces en 72 mm. Para uso automático se usa indistintamente 48 mm y 72 mm de ancho por 914 metros de largo. De vez en cuándo se encuentra en largo aún mayores.

Puede variar el espesor de la película, para darle mayor o menor resistencia y la cantidad de adhesivo que contiene la cinta.

La cinta se mide en ancho, largo y espesor. El espesor tiene dos componentes: espesor de la película y espesor del adhesivo. Una cinta de 40 micrones está compuesta generalmente de 25 micrones de película y 15 de adhesivo.

En todas sus presentaciones la cinta se puede imprimir con el logo de la empresa o alguna leyenda en particular. En otro artículo hablaremos de la cinta impresa.

Las mejores cintas al mejor precio las encontrarás en Packsys. Pide una demostración.

 

 

 

¿Qué es la Película Stretch?

Es una película co-extruida fabricada por el método cast la cual se utiliza para envolver y contener de forma segura diversos materiales.

Básicamente está compuesta de Polietileno Lineal de Baja Densidad, en inglés Linear Low-Density (LLDPE), la cual puede ser Buteno (C4), Hexeno (C6) u Octeno (C8). También puede contener total o parcialmente Metalocenos y en mayor o menor medida también contiene Polietileno de Ultra Baja Densidad (VLDPE) para crear el Cling o Adhesividad.

Se podría dividir en dos tipos principales: uso manual y uso automático.

Uso Manual: Son rollos que van de los 2 a los 4 kg. por pieza y generalmente son formulaciones diseñadas a elongar alrededor de 150%. Las medidas más comunes son 5”, 15”, 18”, 20” y 30”, predominando los de 18” y 20”. Los calibres pueden ir del 25 al 120. En México predominan los centros de cartón con un diámetro interno de 3 pulgadas aunque es posible encontrarlos con 2 pulgadas.

Uso Automático: Se distingue a simple vista por ser rollos superiores a los 10 kg. Las máquinas envolvedoras requieren de un producto que sea más resistente a la elongación y la punción ya que aplican fuerzas y tensiones muy superiores a las aplicaciones manuales, por dicha razón, las formulaciones están diseñadas para que como mínimo elonguen un 200%. La medida más común es 20” seguida por 30”, los largos de estos rollos generalmente son superiores a los 5000 pies y los calibres más comunes son 70 y 80 aunque se pueden encontrar formulaciones por debajo del calibre 50 y por arriba del 120.

En Packsys contamos con una amplia gama de películas stretch que se adaptan a tus necesidades.

 

 

Envase, Empaque y Embalaje ¿Cuál es la diferencia?

Envase: Se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. En forma más estricta, el envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo. También se le conoce como “Embalaje Primario”.

Empaque: Es cualquier material que encierra o protege un artículo con o sin envase con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. También se le conoce como “Embalaje Secundario”.

Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. El embalaje en su expresión más breve es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías para su transporte y almacenamiento. Es conocido también como “Embalaje Terciario o Reembalaje”. La película stretch es el embalaje por excelencia. Sirve para transportar la mercancía de un lugar a otro sin problemas.

Algunos productos pueden ser utilizados como envase, empaque o embalaje.

Por ejemplo, una caja que contenga un producto es el envase. Pero una caja que contenga cajas más pequeñas puede ser un empaque.

La película stretch si se usa para envolver cajas sobre una tarima puede ser embalaje, pero si se usa para que en sí proteja al producto puede ser considerada empaque.

En Packsys tenemos una amplia gama de productos para ti. Acércate a nosotros y con gusto te daremos la información y asesoría que necesitas para que tus productos lleguen en perfecto estado a un costo adecuado.