domingo, 26 de febrero de 2012

Lo Básico del Cartón

Cartón CorrugadoEs casi imposible imaginarnos un súper mercado o casi cualquier producto sin cajas de cartón. Es uno de los materiales de empaque y embalaje más utilizados de la actualidad aunque sus orígenes se remontan a los principios de los 1800’s. La primer patente de cartón corrugado se remonta a 1857 en Inglaterra. Sin embargo, la primera caja de cartón corrugado fue patentada el 20 de diciembre de 1871 y usada como material de empaque.

La celulosa es el componente principal para la fabricación del papel, pero también se puede obtener de algunos otros componentes como son la madera (que es la fibra virgen), el papel reciclado y de algunas fibras vegetales tales como los sobrantes de algunos cereales. La variedad de las fibras hace posible la fabricación de diferentes tipos de papeles así como del cartón.

 

El Cartón Corrugado:

Este es la materia prima básica para la fabricación de cajas de cartón, algunos envases y embalajes como bases y tapas para tarimas.

Está compuesto por varias capas superpuestas y la más usual es la Tricapa que se compone de una capa de papel liso, otra de papel ondulado y una más de papel liso.

Esto puede cambiar de acuerdo a los papeles utilizados. Dicha composición le brinda resistencia mecánica dándole mayor importancia  en la industria y comercio en todos los países.

Existen otras presentaciones tales como:

Corrugado doble: papel liso, ondulado-ondulado, liso

Corrugado simple: papel liso, ondulado (Single Face o Una Cara)

Corrugado triple: siete capas de papel ondulado y siete capas de papel liso.

 

Resistencia:

La consistencia se da debido a dos factores, uno que es el gramaje de los papeles y el otro lo da la altura de la flauta (ondulado). Estos determinan la resistencia a la compresión vertical y es el principal factor que deben tomar en cuenta el momento de tomar la decisión de que material debemos elegir.

 

El gramaje:

Es el peso expresado en grs/m2 (Gramos por Metro Cuadrado), la mayoría del cartón utilizado en la industria oscila entre los 200 y 650 grs/m2.

 

Espesor:

Es la separación que existe  entre las dos superficies de las láminas de cartón y se mide en milésimas de milímetro, los envases de cartón generalmente tienen entre 350 y 800 milésimas de milímetro de grosor.

 

Flauta de cartón:

Se llama flauta a las ondulaciones de papel producidas en el interior de las capas en la plancha de cartón. La altura de estas ondulaciones le dan las características a las cajas y la resistencia al apilamiento. Esto es lo más importante, como ya lo mencionamos, tanto para productores como para consumidores de estos productos.

 

Flautas más conocidas y sus perfiles:
































FLAUTA



ALTURA EN MM



A



4.2-4.8 mm



C



3.4-4.2 mm



B



2.2-2.8 mm



E



1.14-1.38 mm



F



0.75-0.8 mm



N



0.5-0.55 mm



Las flautas F y N fueron desarrolladas a finales del siglo XX y vienen como resultado de la reducción de los gramajes ya que solo se pueden fabricar utilizando únicamente papeles ligeros y son más conocidas como microcorrugados.

 

Reciclado del cartón:

El cartón es un producto que debido a sus características físicas se puede volver a utilizar, lo cual lo convierte nuevamente en una materia prima secundaria. Esto le permite incorporarlo al ciclo productivo como fibra reciclada. En el caso de que no sea apto para el reciclaje, gracias a su biodegradabilidad, puede ser apto para producir biocombustibles u otros materiales.

 

Cartón en la industria:

Se estima que las pérdidas de alimentos debido a empaques y embalajes de baja calidad es menor a 3%, pero en países en vías de desarrollo es mayor a 45%.  Esto habla que en nuestro país la industria de cajas y cartón tienen mucho por desarrollar, tanto en calidad, cantidad, innovaciones e investigación. La industria del cartón  crece a medida que el consumo aumenta a nivel nacional y mundial lo que obliga a los productores a adaptarse al mercado. La clave de dicho desarrollo radica en brindar a los clientes de cartón cajas, estuches y embalajes cada vez más eficientes, sencillos y estéticamente atractivos.

 

Una vez seleccionada la caja de cartón para tu producto, vas necesitar cinta adhesiva para cerrarla, esquineros para proteger las tarima formada por tus cajas y película stretch para que todo llegue en perfecto estado a su destino.

Recuerda que en Packsys contamos con todo esto y más para que tus productos lleguen hasta dónde tu quieras.

 

domingo, 19 de febrero de 2012

Destruyendo Mitos: La Película Pre Estirada

Destruyendo Mitos: Película Pre EstiradaSi en tu empresa compran Película Stretch para envolver tarimas quizá hayas oído hablar de la Película Pre Estirada. Existen muchos mitos o desinformación acerca de este producto y trataremos de aclarar los más comunes.

 

Pero antes, tenemos que responder la pregunta más básica de todas: ¿Qué es la Película Pre Estirada? La respuesta es muy sencilla. Es una Película Stretch similar al la que se usa para aplicaciones automáticas, la cuál ha sido estirada mediante un proceso especial y embobinada en un centro de cartón para aplicarla de forma manual.

 

Así de sencillo. No es nada más que eso pero sus ventajas son muchas. En México esta película ya tiene varios años y fuimos pioneros en este producto. En Europa tiene muchos años más y cada vez su uso es más común. No es una moda, es un producto que llegó para quedarse y  nos podemos atrever a decir que es el futuro de las películas para envolver tarimas de forma manual.

 

Entonces, tratemos de destruir DOCE mitos comunes relacionados con este producto:

 

Mito 1: Está película es muy delgada y no me sirve.

Realidad: Esta película aunque es de un calibre muy bajo no es tan delgada como podrías pensar. Nuestra película es calibre 25. Si tu usas una película manual calibre 80 podrías pensar que es exageradamente baja. Pero si tuvieras una máquina envolvedora y aplicaras la película con un 200% de estiramiento convertirías la película en calibre 26 de igual forma. Una máquina que aplicara la película con un 300% de estiramiento sería aun más baja llegando hasta un calibre 20. Y esto no es algo poco común. Cualquier empresa con máquinas con Pre Estirador está experimentando este efecto.

 

Mito 2: El kilo es muy caro. Yo compro más barato.

Realidad: Lo que te debe de importar es cuanto pagas por una tarima envuelta, no a cuánto compras el kilo de stretch. En casi todas las demostraciones que hacemos encontramos lo mismo: La empresa usa calibre entre 50 y 80 con fórmulas manuales de bajo rendimiento. Por ejemplo, se gastan 400 gramos de película al envolver una tarima. Normalmente podemos bajar este consumo con la Película Pre Estirada a menos de 180 gramos. Esto significaría que podrían pagar $7.95 pesos por tarima envuelta. Para que te conviniera seguir comprando material calibre 80 lo tendrías que comprar debajo de $19.90 pesos el kilo. Lo cuál es imposible ya que no son ni los costos de la materia prima. En otras palabras, no compres kilos, compra rendimiento.

 

Mito 3: La Película Pre Estirada se rompe muy fácilmente.

Realidad: La Película Pre Estirada se rompe por una mala aplicación. De hecho, es un producto más resistente pero requiere una aplicación diferente. Al ser un producto que ya fue estirado se tiene que aplicar solo con la tensión suficiente para envolver la carga de forma segura, pero no se puede pretender que se estire. Es exactamente lo que ya no tenemos que hacer. Si, por ejemplo, la película tradicional la aplican con una fuerza de 10, la película pre estirada se tiene que aplicar con una fuerza de 3. Esto te lo va a agradecer la gente del almacén eventualmente ya que es mucho menos demandante físicamente de esta forma.

 

Mito 4: El rollo está muy feo.

Realidad: Quizá la Película Pre Estirada no ganaría un concurso de belleza, pero el embobinado de este producto tiene muchas ventajas. ¿Cuántos rollos se dañan en tu almacén porque se cayeron o se golpearon? Bueno, con la Película Pre Estirada esto no pasa. El mismo embobinado amortigua los golpes y evita daños en el rollo ya que absorbe los golpes.

 

Mito 5: La Película Pre Estirada ya no estira, entonces ya no sirve.

Realidad: Es precisamente lo que buscamos. Una película tradicional puede y debe de estirarse al menos un 100% para una carga segura y un buen rendimiento. La gente raramente la estira más de 30% y conforme pasan las horas del día esto puede llegar a bajar hasta 10% por el cansancio del personal. Con la Película Pre Estirada ya no te tienes que preocupar de esto.

 

Mito 6: Mi tarima contiene material muy frágil. No sirve.

Realidad: Aun el calibre más grueso no va a proteger tu carga de golpes o malos manejos. Si tienes miedo de que tu tarima sufra este tipo de daños existen otros productos que te pueden ayudar como esquineros o cartón. La película stretch sirve para contener materiales sobre una tarima, proteger de polvo y hasta un poco de humedad. Pero no protege de golpes.

 

Mito 7: Mis tarimas se estiban en racks a mucha altura y me da miedo un accidente.

Realidad: Lo importante es la Retención de Carga que se consigue con una película. Este valor lo podemos determinar muy fácilmente con ayuda de un simple aparato. Lo que tenemos que buscar es que el valor que tienes con un calibre alto lo tengas con una Película Pre Estirada. Si consigues ese valor, no tienes nada de que preocuparte.

 

Mito 8: Mi material se va muy lejos. Exporto a China y me da miedo que llegue mal.

Realidad: Es algo similar al punto anterior. Hay que revisar algunos valores básicos como la Retención de Carga y también podemos revisar la Memoria de la película. Es decir, la película tiende a regresar a su estado original. Si usas una película tradicional y no la estiras, la memoria con el tiempo no va a mejorar. En cambio, con la Película Pre Estirada entre más pasa el tiempo, más se va a apretar la carga mejorando la calidad de la envoltura.

 

Mito 9: No veo el caso hacer el cambio. ¿Cuanto puedo llegar a ahorrar?

Realidad: Mucho dinero. Y obviamente entre más uses, más ahorraras. Generalmente los ahorros van de un 20% a un 40%. Por ejemplo, si tu consumes 1 (una) tarima de calibre 80 al mes, los ahorros que puedes esperar estarán en el orden de entre $72,000 y $144,000 pesos anuales. Imagínate si consumes 10 tarimas mensuales…

 

Mito 10: Yo casi no compro material, no voy a conseguir Película Pre Estirada.

Realidad: En Packsys entregamos desde un paquete de 4 rollos y lo podemos enviar a toda la República Mexicana. Si en tu ciudad o país no encuentras este material, entonces hay una buena oportunidad de negocio. Recuerda que exportamos a Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

 

Mito 11: A la gente del almacén no le gusta la Película Pre Estirada.

Realidad: Todo lo contrario. Este producto es más fácil de aplicar y pesa menos cada rollo lo que se traduce en menos cansancio y lesiones de espalda. Lo que se tiene que hacer es un pequeño taller con la gente del almacén para explicarles las ventajas de este producto y la forma de aplicarlo.

 

Mito 12: Mi material calibre 80 es mejor, se siente mas seguro.

Realidad: La Película Pre Estirada se fabrica con las mejores resinas del mercado y la tecnología más moderna. La película 80 generalmente se fabrica con las resinas más baratas en las máquinas más sencillas, o viejas… En otras palabras, la Película Pre Estirada es un mejor producto en todos los aspectos. Lo importante es que determinemos los valores adecuados para que tu tarima llegue segura a su destino y capacitemos al personal del almacén o de la línea de producción.

 

Francis Bacon dijo “La información es poder”, en este caso “La información es ahorro”. En Packsys somos expertos en Película Stretch y con gusto un Asesor de Ventas te podrá dar más información y hacer una demostración de este revolucionario producto.

 

Comunícate con nosotros de la Ciudad de México al 5870 2283, del Resto del País anteponiendo 0155 y del Resto del Mundo con el prefijo +52 55. También por mail a info@packsys.com

 

Y para más tips e información del mundo del empaque síguenos por Facebook y Twitter.

 

viernes, 17 de febrero de 2012

¿Burbuja con Poderes Curativos?

Burbuja vs El EstrésAunque no nos dediquemos a algo que tenga que ver con cuestiones de empaque y embalaje, alguna vez compramos algún artículo que venía envuelto en este material y no pudimos resistirnos a la tentación de tronar las “bolitas”. Es una actividad un tanto divertida y adictiva. No tan divertida para los que escuchan las burbujas tronar pero sí para el que las truena.

En Estados Unidos se hizo un estudio en el que se encontró que el 77% de la población Norteamericana se siente más estresada el día de hoy que hace un año.

En otro estudio realizado por la empresa Kelton Research encontró que un minuto de tronar burbujas alivia el estrés de forma equivalente a un masaje de 33 minutos. Será cierto?

Lo que si es cierto es que la burbuja es uno de los mejores productos para proteger los artículos en su trayecto al destino final. La burbuja de empaque se inventó en 1957 como un papel tapiz en 3D. Al final eso no funcionó y fue en 1960 cuando se comenzó a utilizar como empaque para computadoras de la marca IBM.

Se calcula que lo que se conoce como Protective Packaging (Empaque de Protección) va tener un crecimiento, al menos en Estados Unidos, de 5% anual hasta el 2016. Otros productos que entran en la categoría de Protective Packaging es el Foam, Cacahuate, Bolsas Inflables, entre otros.

Este crecimiento esperado se debe a que cada día son más comúnes las compras de productos por internet y la creciente necesidad, por esa razón, de que los productos se empaquen de forma adecuada para llegar a su destino.

En conclusión, no sabemos si la burbuja será recetada para la gente con altos niveles de estrés, pero si sabemos que seguirá siendo una muy buena opción para proteger tus productos en el trayecto a su destino.

Recuerda que en Packsys contamos con este y muchos más productos para que tus mercancías lleguen tan lejos como tu quieras.

martes, 14 de febrero de 2012

Acrónimos de los Plásticos

Un acrónimo es una palabra formada por las iniciales, y a veces por más letras de otras palabras. En el caso de los plásticos los acrónimos son las abreviaturas del nombre de las materias primas que componen cierta resina. Muchos de estos materiales tienen nombres muy complicados y es mucho más fácil referirse a ellos por sus Acrónimos.

A continuación encontrarás una lista de los Acrónimos más utilizados:

 



























































































































































AcrónimoNombre
ABSAcrilonitrilo Butadieno Estireno
ASAEstireno Acrilonitrilo Acrilato
CAAcetato de Celulosa
EPResina Epóxica
EPSPoliestireno Expansible
EVAEtil Vinil Acetato
EVOHAcohol Polivinílico
HDPE o PEADPolietileno de Alta Densidad
LDPE o PEBDPolietileno de Baja Densidad
LLDPEPolietileno Lineal de Baja Densidad
MFMelamina Formaldehído
PAPoliamida
PBPolibutileno
PBTPolibutilén Tereftalato
PCPolicarbonato
PEIPoliéster Imida
PESPoliéster Sulfona
PETPolietilén Tereftalato
PFFenol Formaldehído
PMMAPolimetil Metacrilato
POMPolióxido de Metileno
PPPolipropileno
PPOPolióxido de Fenileno
PSPoliestireno
PSUPolisulfona
PTFEPolitetrafluoroetileno
PURPoliuretano
PVCPolicloruro de Vinilo
PVDCPolicloruro de Vinilideno
SANEstireno Acrilonitrilo
SBCopolímero Estireno Butadieno
SISilicón
TPEElastómero Termoplático
TPUPoliuretano Termoplástico
UFUrea Formaldehído
UHMWPEPolietileno de Ultra Alto Peso Molecular
UPResina Poliéster Insaturada

domingo, 12 de febrero de 2012

Que es un Pre Estirador Motorizado?

El Pre Estirador motorizado es la mejor forma de utilizar la película stretch ya que permite aprovechar toda la capacidad de elongación de la película y de esta forma sacar el mayor rendimiento. Como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, lo importante no es a cuánto compras el kilo de película sino a qué precio pagas por envolver cada tarima.

 

Es un sistema de rodillos motorizados que elongan la película en ocasiones más de 300% dependiendo de la configuración de la máquina. Es muy sencillo el funcionamiento: hay varios rodillos que giran a velocidades diferentes. Entre mayor sea la diferencia de velocidad entre el primer rodillo y el siguiente, mayor será el porcentaje de estiramiento.


Hay sistemas con el porcentaje de estiramiento fijo y los hay variables. Cuándo está fijo significa que hay un motor y los rodillos se unen mediante una transmisión. Dependiendo del tamaño de los engranes o la relación entre éstos se conseguirán diferentes porcentajes de elongación. Es algo similar a los engranes de una bicicleta. La única forma de cambiar el porcentaje de estiramiento es cambiando los engranes. Existen sistemas más sofisticados en los que cada rodillo tiene su propio motor y se puede variar la velocidad de cada uno de forma electrónica ajustando el estiramiento de la película con un control electrónico.

 

Hay muchos precios pero un sistema de Pre Estirador Motorizado supera generalmente los 2,000 dólares. La pregunta es, lo vale?

 

Depende de la cantidad de tarimas que envuelvas pero generalmente si lo vale por las siguientes razones:

 

  1. Logras porcentajes de estiramiento mucho más altos que con un sistema de freno mecánico que solo ejerce tensión sobre el rollo.

  2. Evitas que se haga un cuello demasiado pronunciado en la película. Si estiras la película mediante tensión, un rollo de 20 pulgadas de ancho acabará fácilmente en 12 pulgadas si lo estiras 200%. Con un sistema de Pre Estirado se minimiza este efecto considerablemente.

  3. Puedes usar una película muy estirada en cargas ligeras. Si tuvieras un freno mecánico y tu carga es ligera la misma fuerza que se ejerce al estirar la película tiraría la mercancía a envolver.

  4. Se consigue mayor memoria ya que la película se está estirando más y por lo tanto se consigue mejor estabilidad de la carga.

  5. Se aumenta la retención de carga por lo mismo del punto anterior.

  6. Lo más importante: Ahorras dinero. Al elongar, por ejemplo, 300% una película significa que un metro lo estás convirtiendo en 4 metros y te rinde más.


 

Acércate a nuestro equipo técnico y con gusto te daremos más información respecto a éste y otros temas referentes a la película stretch y otros productos para empaque y embalaje.